LISTA DE MUSEOS PARTICIPANTES
Museo de la ANDE
En agosto del año 2018, la Secretaría Nacional de Cultura, resolución ministerial mediante, declaró a la Ex Usina Térmica de la ANDE y su entorno, como Bien de Valor Patrimonial Cultural, por los atributos históricos y edilicios del complejo, que inclusive podría ser declarado como Patrimonio Universal de la Humanidad, a través de las gestiones de un grupo impulsor del proyecto.
Las edificaciones de la ex usina de la ANDE contempla dos edificios a ser conservados, el edificio de Sala de Bombas, de valor histórico arquitectónico y ejemplo de patrimonio industrial, con edificio anexo, sistemas de tuberías y 2 tomas de agua desde el río; Sala de Calderas y Sala de Turbinas, Sala de Calderas de Baja Presión a leña, sector de Tratamiento de agua, Sector de Bombas de Alta Presión, sector de Servicios Auxiliares, donde está ubicada la chimenea de ladrillos con molduras, sector de Calderas de Baja Presión a fuel oil, sector de Calderas de Alta Presión a fuel oil y el sector de Generadores, donde están las turbinas con sus salas de comando y distribución.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Ruy Díaz de Guzmán y Francisco López, Barrio Sajonia
- Cel: (0982) 17 84 27
- [email protected]
Museo Mitológico Ramón Elías
Llamado así en honor a su fundador. Este museo, al tiempo de evocar la memoria histórica de los antepasados del Paraguay, es un llamado a mantener vigente en la cultura del pueblo, la mágica presencia de los mitos que forman parte del acervo cultural de este país. Ramón Elías tuvo la visión de crear un espacio para alojar a todos estos objetos de origen guaranístico, franciscano, jesuítico y aquellos coloniales que fueron testigos de las cuantas guerras internacionales que afrontó el Paraguay.
Construyó el museo con antiguos tejuelones, pesados maderámenes y aberturas que sobrevivieron el paso del tiempo. Él mismo fue el diseñador y director de la construcción y ambientación del museo, alojando en él a sus fantásticas creaciones mitológicas, en perfecta armonía con los objetos y muebles antiguos.
El Museo Mitológico Ramón Elías abrió sus puertas al público en el año 1979.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: kilómetro 19 de la ruta 2, Mcal Estigarribia, ciudad de Capiatá.
- Tel: 022 863 4262
- [email protected]
Museo Municipal del Lambaré
El Museo está en su primera etapa de formación
En este momento se están recogiendo algunas piezas de los pobladores más antiguos
Hay material de construcción original de la Casa de la Cultura que data de la época de Francia.
Se han encontrado casualmente en un barrio de Lambaré cerámicas indígenas probablemente precolombinas
DATOS DEL LUGAR
• Dirección: Callejón Mariano Escauriza casi Avenida Cacique- Lambaré
• Tel: 021 908 116- 908 742 – 905 006
• Web: www.lambare.gov.py
Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos (Ex sede de «La Técnica»)
El Museo de las Memorias recuerda las represiones y violaciones a los derechos humanos, durante el gobierno de Alfredo Stroessner. Funciona en la que fue oficina de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos, donde los episodios de torturas y muertes de opositores eran comunes.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Chile 1066 e/Manduvirá y Jejuí
- Tel: +59521 493873 y 425345
- Facebook.com/museo.memorias
Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera
Un complejo de nueve casas que resumen la arquitectura del siglo XVIII en adelante.
Museo Memoria de la Ciudad
La Casa Viola es una típica construcción colonial de 1750-1758. En este sitio funciona el Museo Memoria de la Ciudad que reúne textos, mapas, objetos, pinturas, gráficos y elementos cotidianos de la vida de la ciudad de diversas épocas, que van contando la historia de Asunción desde su fundación hasta nuestros días.
Este Museo, inaugurado el 14 de agosto de 1996, fue estructurado pensando en los niños y jóvenes. Tiene una doble lectura: una a través de los hechos ocurridos desde la fundación de la ciudad de Asunción y, otra, a partir de la crónica de sus protagonistas.
Museo del Arpa
Se encuentra en una de las salas del Centro Cultural de la Ciudad «Manzana de la Rivera». Es un espacio donde se rescata y con el tiempo va incrementando su acervo con las reliquias más significativas del noble instrumento que bien representa a este país, que es el Arpa Paraguaya.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Ayolas casi Benjamín Constant
- GPS: -25.27782, -57.638107
- Teléfono: +595 21442448 +595 21492524
- E-mail: [email protected]
- Web: http://cultura.asuncion.gov.py/manzana-la-rivera
Museo Escolar del Centro Educativo los Laureles (CEL)
En el año 2014 se planteó como proyecto central de la institución la creación del Museo Escolar. El primer objetivo fue la recolección de objetos donados por la comunidad del Centro. Se llegaron a recolectar aproximadamente 100 objetos. En el 2015, se decidió seguir proyectando indefinidamente el Museo y fue ahí que resurgió la idea de darle otra perspectiva al Museo.
El Museo Escolar CEL se presenta de una manera abierta, flexible y de saberes compartidos, porque en él se puede aprender más allá que los que ofrecen los museos convencionales. Desarrolla un ambiente en donde se conjuga el aprendizaje formal, no formal e informal posibilitando una interacción constante entre todos los miembros de la comunidad. Si bien tiene una estructura base para delimitar el proyecto, la misma es flexible a las necesidades educativas del ambiente escolar, propiciando la libre reflexión, la creatividad, el encuentro con el otro y con uno mismo.
DATOS DEL LUGAR
• Dirección: Antonio Taboada 5820 y Alas Paraguayas. Teléfono: 610236-612617/0985690395
• Correo: [email protected]
YouTube: https://www.youtube.com/playlist?list=PLIe1edsowHCwuGT4tjelwYpZb0oh5msUi
Facebook: https://www.facebook.com/MuseodelCEL/
Instagram: @museodelcel
Twitter: @museodelcel
Museo Casa de la Independencia
Un lugar de referencia en el circuito histórico asunceno y nacional, y sin duda es el sitio más representativo de la independencia paraguaya de España, en mayo de 1811. Sitio donde se atesoran históricos documentos, mobiliarios, pinturas, retratos, y enseres de la época.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: 14 de Mayo esq. Presidente Franco
- Tel: +595.21.493918
- Email: [email protected]
- Web: http://www.casadelaindependencia.org.py
Museo Nacional de Bellas Artes
Este Museo fue inaugurado en 1909. Se inició gracias a una iniciativa privada de Juan Silvano Godoy, y pasó a manos del Estado paraguayo en 1939. Contiene pinturas de artistas extranjeros en el Paraguay como Héctor Da Ponte, Guillermo Da Ré, Julio Mornet- y de artistas paraguayos, como Pablo Alborno, Carlos Colombo y Juan Samudio, entre otros.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Eligio Ayala 1345 e/ Paí Pérez y Curpayty
- Tel: +595-21-211-578
- E-mail: [email protected]
Museo Histórico Nacional General Bernardino Caballero
Después de que la casa fue adquirida por el Municipio de Asunción, en ella funcionaron varias direcciones municipales hasta que en 1977 la fundación de los descendientes del General Bernardino Caballero impulsaron la creación del museo, año en que se inauguró.
Cuenta con 380 objetos históricos en custodia. En el cuarto que era el dormitorio del General, se pueden apreciar muebles de estilo: la cama de bronce, juegos de toilette con espejos biselados y bases de mármol, un enorme ropero, nichos de devoción cristiana y una colección de fustas y bastones con cabezales de marfil.
La vivienda data de finales del siglo XVIII; es de estilo colonial, con una dimensión de 390 m2, se encuentra asentado dentro del predio del Parque Municipal Bernardino Caballero, propiedad de la Municipalidad de Asunción.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Manuel Gondra casi Andrés Barbero. Ubicado dentro del predio del Parque Municipal General Bernardino Caballero
- Tel: 595-21-223-549
Centro Cultural de la República «El Cabildo»
SALA MUSEO GUIDO BOGGIANI
El acervo museológico consta de colecciones etnográficas y arqueológicas de gran valor iniciados por el etnógrafo y arqueólogo José Antonio Gómez Perasso, ampliadas y enriquecidas por las comunidades indígenas.
MUSEO DE LOS INMIGRANTES
Propone un paseo imaginario por el rico universo cultural que esa inmigración sedimentó en Paraguay y una noción acerca de quiénes fueron los primeros inmigrantes que llegaron a estas tierras.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Avda. de la República e/Chile y Alberdi
- Tel: +595.21.443094
- Email: [email protected]
- http://www.cabildoccr.gov.py/
Museo Judío. DR. WALTER KOCHMANN CENTRO DE ESTUDIOS
SOBRE EL HOLOCAUSTO (SHOA)
El Museo Judío “Dr. Walter Kochmann” fue habilitado oficialmente en el 2013 y consta de tres salas principales de exposición que son recorridas con el acompañamiento y guiamiento de Ruth Kohan y Monica Strupp, directivas del Museo.
La primera es la Sala Roja, donde el visitante puede hacer un recorrido por las tradiciones judías, admirar los accesorios religiosos que son utilizados en el Judaísmo, además de símbolos importantes de la cultura hebrea.
La segunda sala, la Negra, llama a la reflexión, pues recuerda el Holocausto judío durante la Segunda Guerra Mundial y rinde homenaje a las millones de personas que fueron víctimas del régimen Nazi. En ella se pueden ver representaciones de lo vivido en los campos de concentración, un cortometraje sobre la tragedia judía y observar réplicas de accesorios y prendas utilizados por las víctimas.
Ya en la Sala Azul, la tercera y última del recorrido, los visitantes pueden conocer más acerca de la historia de la migración judía a Paraguay, documentos y objetos pertenecientes a los primeros inmigrantes, una galería especial con retratos de profesionales sobresalientes de la comunidad judía en Paraguay.
DATOS DEL LUGAR:
- Dirección: Eligio Ayala 1530 casi Perú.
- Teléfono: (021) 233 282, celular: (0984) 878 899
- mail: [email protected]
- facebook: Museo Judío del Paraguay
Museo de la Justicia
El Museo de la Justicia forma parte de un complejo institucional creado para activar la memoria social en torno al Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, más conocido como Archivo del Terror; descubierto en 1992. El museo está destinado a estudiantes, investigadores y ciudadanía en general, y constituye, además, una fuente para generar documentos legales de uso judicial aptos para iniciar las demandas de las víctimas de la dictadura.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Alonso y Testanova. Planta Baja, Palacio de Justicia.
- Tel: +59521 425-727 Internos: 2050; 2269
Museo Histórico Ferroviario – Estación Central del Ferrocarril
El ferrocarril, implementado en Paraguay en 1856 por don Carlos Antonio López, marcó la historia del transporte por más de un siglo. En su lento trajinar, las antiguas locomotoras a vapor y los vagones de madera generaban intenso movimiento de pasajeros y del comercio en las estaciones situadas a lo largo de las vías. De ese tiempo próspero son los objetos que exhibe el Museo Histórico Ferroviario de Asunción
El propio edificio, uno de los emblemáticos de la capital paraguaya, es un atractivo patrimonio arquitectónico digno de ser admirado. En el sector de acceso se aprecian un gran espejo y un enorme estante de madera que contiene documentos y voluminosos libros técnicos y de contabilidad. Sobresalen estos muebles por llevar tallados las iniciales FCCP (Ferro Carril Central del Paraguay) (Fuente: Javier Yubi Portal Guaraní)
DATOS DEL LUGAR:
- Dirección: Calle Eligio Ayala entre México y Paraguarí (Estación Central del Ferrocarril)
- Tel: 021 446 789
Museo Del Hospital De Clínicas
Inaugurado en diciembre del 2014 por iniciativa del Prof. Dr. Salvador Addario, docente de la Facultad de Medicina, quien había trazado dicho proyecto la necesidad de rescatar para la memoria de las nuevas generaciones, un sitio para el acervo histórico de la medicina paraguaya y especialmente del hospital, a través de colecciones de objetos instrumentales médicos, muebles, manuscritos, documentos, libros y testimonios vividos en el denominado hospital de los pobres.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Dr. Montero Nr 658 c/Capitán Miranda (Hospital de Clínicas viejo) barrio Varadero
- Tel: +595 21 480530 interno 2219
- Email: [email protected]

Museo Casona de Julio Correa
Con elementos de actuación, libretos originales, pinturas al óleo, diplomas y efectos personales del poeta y autor teatral Julio Correa se organizó un museo en la casona que habitó hasta su muerte en 1953. Ubicado a unas cuadras del centro de Luque, el renovado complejo artístico cultural exhibe, además, un telón de fondo pintado por Ignacio Núñez Soler y el perrito embalsamado del célebre personaje. Julio Correa fue uno de los principales realizadores del teatro en guaraní que abordó temas de la Guerra del Chaco, con la inclusión de personajes campesinos en papeles significativos.
DATOS DEL LUGAR:
- Dirección: calle comuneros c/ Julio Correa- Luque
- Tel: 0291 432 591 -0991702907
El Museo de Arte Sacro. Fundación Nicolás Darío Latourrete.
La colección permanente del Museo de Arte Sacro está compuesta de casi cien imágenes religiosas paraguayas de los siglos XVII y XVIII de incalculable valor artístico e histórico, lo que permite una lectura comprensiva de las diferentes temáticas del Arte sacro paraguayo y de su evolución a partir del Barroco europeo importado por Jesuitas y Franciscanos, hasta la apropiación re interpretativa de estos conceptos por los artistas nativos y que dio por resultado el originalísimo crisol mestizo de nuestro barroco hispano-guaraní.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Manuel Domínguez esq. Paraguarí
- Tel: +595.21.449439
- Email: [email protected]
- http://www.museodeartesacro.com/
- facebook.com/museodeartesacropy/
Museo de las Sillas
Más de 800 metros cuadrados dedicados al diseño, 3 salas de exposiciones permanentes, 2 salas de exposiciones temporales para eventos relacionados al diseño regional, 1 centro de documentación junto con auditorio para cursos y conferencias.
El museo busca coleccionar, conservar, exhibir, difundir y fomentar las diferentes expresiones del diseño, tomando como excusa la silla y su evolución en la historia del diseño industrial.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Av. Artigas 4289 c/ Juana Pabla Carrillo
- Tel: +5950 21 290 259 y 021 297-500
- https://www.facebook.com/MUSApy/
Museo “Monseñor Sinforiano Bogarín”
El Museo cuenta con más de 1.300 objetos, tallas de las Antiguas Misiones Jesuitas, Franciscanas, de la Época Colonial y de este Siglo, además de otros innumerables objetos de Arte Sacro, piezas relacionadas con la Historia Nacional de la época Colonial y de éste siglo, además de otros innumerables objetos de Arte Sacro, piezas relacionadas con la Historia Nacional de la época Colonial, de Misiones Jesuítica y Franciscanas, de la independencia, Presidencia de Don Carlos A. López, Guerra de Triple Alianza, Paraguay de la Pos-Guerra con Bolivia, etc.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Fulgencio Yegros y Comuneros
- Tel: +595 21 203 878
- Email: [email protected]
Fundación Texo
La Fundación Texo tiene la misión de generar un espacio relevante para el arte contemporáneo paraguayo y para el arte contemporáneo del mundo en el Paraguay. Mostrar lo que hace único al Paraguay a través del arte, y mostrar al Paraguay lo que hace único al arte en el mundo
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Paraguarí 852 casi Manuel Domínguez Barrio San Roque
- Tel: +595 021 498 801
- Web: http://www.fundaciontexo.org
El Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay
En el año 1980 el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través del Servicio Forestal Nacional (SFN), conjuntamente con el Cuerpo de Paz de Estados Unidos y el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), iniciaron el proceso de recopilación de informaciones sobre el patrimonio natural del país, a través de un proyecto que se denominó “Inventario Biológico Nacional”. Luego se realizaron las primeras jornadas de entrenamiento básico a profesionales de la institución, y posteriormente las primeras expediciones de colecta de material biológico en los viajes al campo, lo que llevó a la organización del Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay.
A partir del año 1999 el área de Atención al Público y Divulgación viene realizando talleres ecológicos para niños en los meses de julio y diciembre de cada año.
Con la creación de la Secretaría del Ambiente (SEAM) en el año 2000, el Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay pasa a depender de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad (DGPCB) con el nombre de Dirección de Investigación Biológica / Museo Nacional de Historia Natural del Paraguay (DIB / MNHNP). En el año 2018 la Secretaría del Ambiente (SEAM) fue elevada al rango de Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES).
DATOS DEL LUGAR:
- Dirección: Ruta Mcal. Estigarribia Km. 10,5 San Lorenzo – Paraguay
- Tel: 021 585-208
- Web: http://www.mades.gov.py/
- Facebook: Museo Nacional del Historia Natural del Paraguay.
El Museo de ITAIPÚ – Tierra Guaraní
El Museo de ITAIPÚ – Tierra Guaraní, abierto al público en el año 1979, abarca las colecciones antropológicas y biológicas más grandes de la región del Alto Paraná.
Con un recorrido temático centrado en «Un viaje por el Río Paraná a través del tiempo y la naturaleza», el visitante se sumerge en corredores escenográficos en donde conoce la naturaleza y la evolución del hombre en la región, desde hace 10.000 años hasta la aparición de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, la mayor del mundo en producción de energía.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Supercarretera Avda. Itaipú. Hernandarias
Tel: +595 61 599 8040 / 8095. - Web: https://cti.itaipu.gov.py/es/node/16
Museo Tacurú Pucú
Por considerar que Hernandarias (Alto Paraná) no contaba con un complejo que afirme una identidad propia, a través de la referencia histórica, el promotor cultural Leslie Vicente Villanueva se ocupó de organizar en el año 2004 un museo particular. Y empezó a juntar objetos ligados a la vida y obra de personajes locales, así como textos y fotografías relacionadas con el pasado y presente de la antigua localidad de Tacurú Pucú
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Avda Boquerón c/ Capitán Bado. Hernandarias
- Cel: +595 986 659 757
- Email: [email protected]

Museo Histórico Cultural San Felipe de Borbón en el Valle del Baztán de Villeta
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Padre Enrique Schoesfeld esq. Mariscal Estigarribia. Sin numeración.
- Tel: 0992 536 560
Museo de los Caídos de Ytororó – Ypané
La Secretaría Nacional de Cultura, la Gobernación del Departamento Central y la Municipalidad de Ypané, el jueves 6 de diciembre del 2018, luego del acto en el Monumento de Ytororó se dio apertura del Museo Municipal, que recuerda a los caídos en la contienda de aquella batalla. Tanto la museografía como la puesta en valor contaron con el acompañamiento de la SNC.
La habilitación del Museo de los Caídos en Ytororó se realizó a través de la articulación entre la Comisión del Sesquicentenario de la Epopeya Nacional, la SNC, la Gobernación de Central y la Municipalidad de Ypané. En el mismo se exponen armas, mapas, grabados, monedas y diversos elementos que datan de la época de la contienda bélica.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Ruta Bernardino Caballero y Heroínas de la Batalla de Ytororó. Parque Nacional de Ytororó- Municipio de Ypané
- Tel: 0971 394 465
Museo Histórico Simeón Denis – Ñemby
Fundado en 1996 por la Lic. Rosalba Denis Barrios y situado físicamente en la Escuela Santa Rosa, entre las calles Yrendague Nº 122 y Paseo Cacique Lambaré de la ciudad de Ñemby.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Escuela Santa Rosa. Calles Yrendague N° 122 y Paseo Cacique Lambaré.
- Cel: 0971 154 253
- Facebook: Museo Histórico Simeón Denis
Museo de Numismática y de Joyas en el Banco Central del Paraguay
Inaugurado el 26 de noviembre de 2001, el Museo de Numismática y Joyas deja a la vista del público un tesoro de gran valor histórico y sentimental para el pueblo paraguayo. En un enorme salón, donde antes estaban las cajas, se exponen en vitrinas las artísticas joyas de oro, plata y piedras preciosas que fueron donadas en 1868 por las damas de la sociedad para la causa nacional en tiempos de la Guerra de la Triple Alianza (1865-1870). Las mismas fueron devueltas por la Legación de Estados Unidos al Paraguay en 1926 y en un arcón se encontró una deteriorada etiqueta que expresaba: “Bagage pesada-Prainha a Petrópolis”. Es decir iba al Palacio del emperador Pedro II del Brasil. Son rosarios, collares de coral, relojes cubiertos de diamantes, aros de tres pendientes, anillos siete ramales y medallones que impactan por su decorado.
Fuente: Javier Yubi – Portal Guaraní
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Federación Rusa y Cabo 1° Feliciano Mareco.

Museo Histórico de la Artillería – Paraguarí
El Museo Histórico de la Artillería, inaugurado en 1979 en el cuartel de Paraguarí, reúne una colección de armamentos antiguos del Paraguay. En una caballeriza acondicionada, el montaje museístico exhibe municiones, fusiles y cañones provenientes de la época colonial, la Guerra del 70 y la Guerra del Chaco. Fotografías de personajes ilustres y muebles del Gral.
El acervo permite recorrer la historia del Paraguay a través de sus elementos de defensa. El orden del guión empieza por el costado derecho del alargado pabellón de cien metros –era una antigua caballeriza–, donde está colocado uno de los ocho cañones que fueron posicionados alrededor de la casa del gobernador español Bernardo de Velasco, cuando los prohombres de la patria lograron la independencia nacional, en 1811 José M. Bruguez completan el acervo. (Fuente: Javier Yubi – Portal guaraní)
DATOS DEL LUGAR:
- Dirección: Ramal Piribebuy y Vía Férrea
- Tel: 0531 432 203

Museo Histórico de la Colonia Menno – Loma Plata
Artefactos de fabricación casera, implementos de trabajos agrícolas, materiales de educación y de culto religioso, vestimentas y utensilios domésticos recrean la rudimentaria vida de los primeros menonitas llegados al Paraguay. En cuatro bloques históricos, el Museo de Loma Plata guarda testimonios de la colonización europea del Chaco, iniciada formalmente en 1927.
El museo histórico de la Colonia Menno reúne la historia de los primeros pobladores de la zona, está en el mismo predio de la Cooperativa, es de libre acceso.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Avenida Central, Loma Plata
- Tel: 0981 200 535
- [email protected]
Museo del Tesoro de la Catedral de Asunción Monseñor Agustín Blujaki
El 10 de octubre de 1994, por disposición del arzobispo de Asunción, monseñor Felipe Santiago Benítez, el acervo del Museo del Tesoro de la Catedral de Asunción, tomó la denominación «Monseñor Agustín Blujaki», en homenaje al sacerdote, historiador, escritor, investigador y celoso defensor de los tesoros artísticos de la Iglesia.
Un lote aproximado de cuatrocientas piezas conforman los tesoros de la Catedral Metropolitana: santos tallados en madera, ornamentos de celebración, casullas, capas, palios. También atributos de las imágenes sacras: coronas, halos, resplandores, báculos y elementos necesarios para celebrar misa, como bandejas, ostensorios, andas, jarras, candeleros, cruces procesionales e incensarios de plata.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Calle de los Comuneros y Yegros, Asunción
- Tel: 021 203 819
Museo de Fernheim
A la Asociación Fernheim pertenecen diferentes museos: Museo científico “Jakob Unger”, Museo Hospitalario, La Casa “Knelsen”, Museo de la Casa Colonial, Museo Escolar, Parque Ruedas Pioneras
Para mayores informaciones se puede contactar con la oficina de turismo, donde se puede acceder también a una guía para recorrer los museos. La oficina de turismo es subordinada a la Cooperativa Fernheim y es miembro de la CONRETUR.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Avenida Hindenburg 131-S esq. Avd. Trébol
- Tel: 0491 41 7380 0985 820 746
- [email protected]
Museo de Villa Hayes
El museo fue durante la guerra grande el primer cuartel provisorio del Gral. Bartolomé Mitre en 1870, cuando ocuparon la Villa Occidental. El lugar sirvió para la guarda de prisioneros, posteriormente se trasladaron al edificio de la actual Gobernación donde crearon la primera cárcel.
Salvador Garozzo, fundador del museo el 10 de noviembre de 1997, comenzó su colección con pequeños objetos que pertenecían a la guerra grande como armas, fusiles, municiones, sables, espadas, uniformes, granadas, y enseres como camas, colchas, planchas de hierro, parte de barcos, cubiertos, pieles de animales, vajillas, perfumes, baúles, ruedas de carro, de los primeros pobladores de la ciudad que le fueron donados para armar el futuro museo. Con el tiempo logró juntar 3.000 ejemplares para poder habilitar el primer museo municipal donde funciona en la actualidad.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Avenida de la Costanera Pablo Contessi Pérez entre Curupayty y Rudencindo Meza de Villa Hayes.
- Tel: 0982 664 561.
Museo de Caacupé
Museo Santuario «Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé». El mismo, alberga un centenar de objetos históricos, documentos, reliquias, fotografías y atuendos eclesiásticos, entre ellos la vestimenta y el sillón que utilizó el Papa Francisco en su visita a la Basílica en el año 2015. (Foto: Raúl Cañete Última Hora)
DATOS DEL LUGAR:
- Dirección: Dr. Eligio Ayala, Planta Baja del Santuario de Caacupé