MUSEOS DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN
Museo de las Memorias: Dictadura y Derechos Humanos (Ex sede de «La Técnica»)
El Museo de las Memorias recuerda las represiones y violaciones a los derechos humanos, durante el gobierno de Alfredo Stroessner. Funciona en la que fue oficina de la Dirección Nacional de Asuntos Técnicos, donde los episodios de torturas y muertes de opositores eran comunes.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Chile 1066 e/Manduvirá y Jejuí
- Tel: +59521 493873 y 425345
- Facebook.com/museo.memorias
Centro Cultural de la Ciudad Carlos Colombino – Manzana de la Rivera
Un complejo de nueve casas que resumen la arquitectura del siglo XVIII en adelante.
Museo Memoria de la Ciudad
La Casa Viola es una típica construcción colonial de 1750-1758. En este sitio funciona el Museo Memoria de la Ciudad que reúne textos, mapas, objetos, pinturas, gráficos y elementos cotidianos de la vida de la ciudad de diversas épocas, que van contando la historia de Asunción desde su fundación hasta nuestros días.
Este Museo, inaugurado el 14 de agosto de 1996, fue estructurado pensando en los niños y jóvenes. Tiene una doble lectura: una a través de los hechos ocurridos desde la fundación de la ciudad de Asunción y, otra, a partir de la crónica de sus protagonistas.
Museo del Arpa
Se encuentra en una de las salas del Centro Cultural de la Ciudad «Manzana de la Rivera». Es un espacio donde se rescata y con el tiempo va incrementando su acervo con las reliquias más significativas del noble instrumento que bien representa a este país, que es el Arpa Paraguaya.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Ayolas casi Benjamín Constant
- GPS: -25.27782, -57.638107
- Teléfono: +595 21442448 +595 21492524
- E-mail: [email protected]
- Web: http://cultura.asuncion.gov.py/manzana-la-rivera
El Archivo Nacional de Asunción (ANA)
Es el archivo histórico nacional del Paraguay, y el más antiguo del Río de la Plata. El edificio en el que se encuentra se trata de la antigua propiedad de Elisa Lynch, en donde además se encuentran las Direcciones de Catalogación, Registro y Restauración de Bienes Muebles, y, de Estudios, Arqueología, Antropología y Paleontología, ambas dependientes de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Mariscal Estigarribia esq. Iturbe
- Tel: +595.21.447311
- email: [email protected]
- Web: http://www.archivonacionaldeasuncion.org/
- facebook.com/archivonacionaldeasuncion/
Museo Casa de la Independecia
Un lugar de referencia en el circuito histórico asunceno y nacional, y sin duda es el sitio más representativo de la independencia paraguaya de España, en mayo de 1811. Sitio donde se atesoran históricos documentos, mobiliarios, pinturas, retratos, y enseres de la época.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: 14 de Mayo esq. Presidente Franco
- Tel: +595.21.493918
- Email: [email protected]
- Web: http://www.casadelaindependencia.org.py
El Museo de Arte Sacro. Fundación Nicolás Darío Latourrete.
La colección permanente del Museo de Arte Sacro está compuesta de casi cien imágenes religiosas paraguayas de los siglos XVII y XVIII de incalculable valor artístico e histórico, lo que permite una lectura comprensiva de las diferentes temáticas del Arte sacro paraguayo y de su evolución a partir del Barroco europeo importado por Jesuitas y Franciscanos, hasta la apropiación re interpretativa de estos conceptos por los artistas nativos y que dio por resultado el originalísimo crisol mestizo de nuestro barroco hispano-guaraní.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Manuel Domínguez esq. Paraguarí
- Tel: +595.21.449439
- Email: [email protected]
- http://www.museodeartesacro.com/
- facebook.com/museodeartesacropy/
Museo Nacional de Bellas Artes
Este Museo fue inaugurado en 1909. Se inició gracias a una iniciativa privada de Juan Silvano Godoy, y pasó a manos del Estado paraguayo en 1939. Contiene pinturas de artistas extranjeros en el Paraguay como Héctor Da Ponte, Guillermo Da Ré, Julio Mornet- y de artistas paraguayos, como Pablo Alborno, Carlos Colombo y Juan Samudio, entre otros.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Eligio Ayala 1345 e/ Paí Pérez y Curpayty
- Tel: +595-21-211-578
- E-mail: [email protected]
Centro Cultural de la República «El Cabildo»
SALA MUSEO GUIDO BOGGIANI
El acervo museológico consta de colecciones etnográficas y arqueológicas de gran valor iniciados por el etnógrafo y arqueólogo José Antonio Gómez Perasso, ampliadas y enriquecidas por las comunidades indígenas.
MUSEO DE LOS INMIGRANTES
Propone un paseo imaginario por el rico universo cultural que esa inmigración sedimentó en Paraguay y una noción acerca de quiénes fueron los primeros inmigrantes que llegaron a estas tierras.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Avda. de la República e/Chile y Alberdi
- Tel: +595.21.443094
- Email: [email protected]
- http://www.cabildoccr.gov.py/
Museo Etnográfico «Andrés Barbero» de la Fundación “La Piedad”
Aquí se conservan colecciones arqueológicas y etnográficas más importantes del país. Muestra el grado de cultura, de distintas tribus indígenas de Paraguay. Alberga piezas pertenecientes a distintas etnias y observa el lugar geográfico que ocupan antes de la llegada de los españoles colonizadores. Entre otros artículos, se encuentran piezas musicales, armas, vasijas funerarias, herramientas, así como célebres altares en forma de canoa, construidos por los indígenas.
La exposición permanente del museo cuenta con cuatro salas: la sala Dra. Branislava Susnik, la sala Dr. Max Schmidt, la sala de Exhibiciones Temporales y la Galería de Imágenes.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: España 217 c/ Mompox
- Tel: (+595 021) 441 696
- Email: [email protected]
Museo de la Justicia
El Museo de la Justicia forma parte de un complejo institucional creado para activar la memoria social en torno al Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, más conocido como Archivo del Terror; descubierto en 1992. El museo está destinado a estudiantes, investigadores y ciudadanía en general, y constituye, además, una fuente para generar documentos legales de uso judicial aptos para iniciar las demandas de las víctimas de la dictadura.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Alonso y Testanova. Planta Baja, Palacio de Justicia.
- Tel: +59521 425-727 Internos: 2050; 2269
Museo Del Hospital De Clínicas
Inaugurado en diciembre del 2014 por iniciativa del Prof. Dr. Salvador Addario, docente de la Facultad de Medicina, quien había trazado dicho proyecto la necesidad de rescatar para la memoria de las nuevas generaciones, un sitio para el acervo histórico de la medicina paraguaya y especialmente del hospital, a través de colecciones de objetos instrumentales médicos, muebles, manuscritos, documentos, libros y testimonios vividos en el denominado hospital de los pobres.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Dr. Montero Nr 658 c/Cptan Miranda (Hospital de Clinicas viejo) barrio Varadero
- Tel: +595 21 480530 interno 2219
- Email: [email protected]
Museo del Barro
Comprende en su conjunto al Museo del Barro (arte popular del Paraguay), al Museo de Arte Indígena(arte de las diversas etnias que habitan el país) y al Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo (arte actual iberoamericano).
Actualmente el patrimonio del Museo del Barro consta de más de 4.000 piezas correspondientes a producciones mestizas desde el siglo XVII en adelante. Estas obras comprenden tallas en madera, tejidos, encajes, cerámica y orfebrería. El museo incluye también una colección de 300 piezas de cerámica precolombina procedentes de todo el continente americano.
La colección de arte indígena se compone de más de 1750 piezas realizadas por miembros de los diferentes grupos étnicos que pueblan el país. Comprende vasijas y tallas, adornos plumarios y tejidos, máscaras y cestos.
El Museo Paraguayo de Arte Contemporáneo MPAC alberga la única colección permanente de pintura, dibujo, grabado, instalación, objeto y escultura actual del Paraguay, provista de un acervo de aproximadamente 3.000 obras, que incluyen además la producción de artistas latinoamericanos y españoles.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Grabadores del Cabichuí 2716 e/ Cañada y Emeterio Miranda.
- Tel/Fax: +59521 607 988
- Móvil (0981) 381 73
Fundación Migliorisi
Las salas de la Fundación Ricardo Migliorisi, sede de la fundación y base de sus colecciones, se encuentra ubicado de manera contigua al Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, una institución que ha logrado garantizar la continuidad en sus programas a partir de la gestión de sus colecciones, actividades y programas durante más de 30 años.
Las colecciones que constituyen el acervo de la Fundación Migliorisi han sido íntegramente donadas por el artista a la misma con el objetivo de ponerlas a disposición del visitante, tanto local como extranjero.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Grabadores del Cabichui esq. Cañada (dentro del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro) Isla de Francia
- Tel: +595 21 624012
- Email: [email protected]
Museo de las Sillas
Más de 800 metros cuadrados dedicados al diseño, 3 salas de exposiciones permanentes, 2 salas de exposiciones temporales para eventos relacionados al diseño regional, 1 centro de documentación junto con auditorio para cursos y conferencias.
El museo busca coleccionar, conservar, exhibir, difundir y fomentar las diferentes expresiones del diseño, tomando como excusa la silla y su evolución en la historia del diseño industrial.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Av. Artigas 4289 c/ Juana Pabla Carrillo
- Tel: +5950 21 290 259 y 021 297-500
- https://www.facebook.com/MUSApy/
Museo “Monseñor Sinforiano Bogarín”
El Museo cuenta con más de 1.300 objetos, tallas de las Antiguas Misiones Jesuitas, Franciscanas, de la Época Colonial y de este Siglo, además de otros innumerables objetos de Arte Sacro, piezas relacionadas con la Historia Nacional de la época Colonial y de éste siglo, además de otros innumerables objetos de Arte Sacro, piezas relacionadas con la Historia Nacional de la época Colonial, de Misiones Jesuítica y Franciscanas, de la independencia, Presidencia de Don Carlos A. López, Guerra de Triple Alianza, Paraguay de la Pos-Guerra con Bolivia, etc.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Fulgencio Yegros y Comuneros
Tel: +595 21 203 878
Email: [email protected]
Fundación Texo
La Fundación Texo tiene la misión de generar un espacio relevante para el arte contemporáneo paraguayo y para el arte contemporáneo del mundo en el Paraguay. Mostrar lo que hace único al Paraguay a través del arte, y mostrar al Paraguay lo que hace único al arte en el mundo
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Paraguarí 852 casi Manuel Dominguez Barrio San Roque
- Tel: +595 021 498 801
- Web: http://www.fundaciontexo.org
MUSEOS DE OTRAS CIUDADES DEL PAÍS
Museo Dr. Gaspar Rodríguez de Francia
La construcción de esta antigua vivienda data de la segunda mitad del siglo XVIII, periodo colonial, lo cual se hace evidente en su arquitectura, que nos habla de las costumbres de la época.
En las salas del Museo se encuentra una colección de pinturas alto peruanas del siglo XVIII, además de tallas franciscanas y jesuíticas del siglo XVIII y una colección de retratos.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Km 49 dela ruta I Mcal. Estigarribia (A 200 metros de la Iglesia de Yaguarón)
- Celular: +595 971 177 797
- Web: http://www.cultura.gov.py/museos/museo-dr-gaspar-rodriguez-de-francia/
Museo Cabildo de Pilar
El Museo Cabildo de Pilar es un importante centro de conservación de nuestra Historia, en el que actualmente se exponen piezas restauradas de su patrimonio que estuvieron guardadas en un depósito durante 3 años, así como objetos y muebles de personalidades de la comunidad y armas y objetos de la guerra contra la Triple Alianza.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: 14 de mayo y Mcal. López, Pilar-Ñeembucú
- Celular: +595 786 223 078
- Web: http://www.cultura.gov.py/museos/museo-cabildo-de-pilar/
El Museo de ITAIPU – Tierra Guaraní
El Museo de ITAIPU – Tierra Guaraní, abierto al público en el año 1979, abarca las colecciones antropológicas y biológicas más grandes de la región del Alto Paraná.
Con un recorrido temático centrado en «Un viaje por el Río Paraná a través del tiempo y la naturaleza», el visitante se sumerge en corredores escenográficos en donde conoce la naturaleza y la evolución del hombre en la región, desde hace 10.000 años hasta la aparición de la Central Hidroeléctrica ITAIPU, la mayor del mundo en producción de energía.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Supercarretera Avda. Itaipú. Hernandarias
Tel: +595 61 599 8040 / 8095. - Web: https://cti.itaipu.gov.py/es/node/16
Museo el Mensu
Está ubicado al lado de la Municipalidad, en la que fue la primera casa de la ciudad y también fue donada para convertirse en el primer predio de la administración municipal.
Posee piezas de valor tales como herramientas, maquinarias y objetos históricos de la Guerra del Chaco. Además cuenta con exhibición de artesanías de indígenas guaraníes y de los primeros habitantes de la época.
También se pueden apreciar numerosos elementos etnohistóricos utilizados por los indígenas que habitaron los alrededores de la recién creada ciudad en la última etapa de la década del 50. El museo cuenta con muestras de restos óseos de animales silvestres, como el tatú o el jabalí, entre otros.
DATOS DEL LUGAR
- Dirección: Avda. Eusebio Ayala y Pampliega. Ciudad del Este
- Tel: + 595 61 501706/10
Museo Tacurú Pucú
Por considerar que Hernandarias (Alto Paraná) no contaba con un complejo que afirme una identidad propia, a través de la referencia histórica, el promotor cultural Leslie Vicente Villanueva se ocupó de organizar en el año 2004 un museo particular. Y empezó a juntar objetos ligados a la vida y obra de personajes locales, así como textos y fotografías relacionadas con el pasado y presente de la antigua localidad de Tacurú Pucú
DATOS DEL LUGAR
- Avda Boquerón c/ Capitán Bado. Hermandarias
- Cel: +595 986 659 757
- Email: [email protected]